EXISTÍA LA "LLACTACUNA" COMO ASENTAMIENTO SOCIAL

Pifo ha sido ocupada desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad

EXISTÍA LA "LLACTACUNA" COMO ASENTAMIENTO SOCIAL

Pifo ha sido ocupada desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad

EXISTÍA LA "LLACTACUNA" COMO ASENTAMIENTO SOCIAL

Pifo ha sido ocupada desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad

Historia

"Pifo Centinela del Oriente"

 

El nombre Pifo, fue conocido antiguamente como PIPO en el año 1535; etimológicamente este vocablo proviene del Colorado Pi = agua y de Po = espina; llegándose a deducir como un sitio de abundante agua; y de muchas tunas y cardos, fue creada el 18 de agosto de 1537.

Pifo fue el pueblo aborigen que primero sucumbió ante el avance de los Caras quienes denominaron a los Quitus. Para la época colonial, las tierras de Pifo se dieron en encomienda a Francisco Cáceres un 20 de Agosto de 1586. Así mismo se le concedío tierras al Alcalde Juan Rodríguez de la Fuente. Otros beneficiarios fueron Pedro Gonzáles Vaca y Pedro Caravallo. Pifo fue anejo de Puembo hasta el 30 de Agosto de 1869, fecha en que pasa a constituirse en parroquia civil del cantón Quito con el nombre de San Sebastián de Pifo, las fiestas patronales de la población tienen lugar el 20 de enero de cada año y tienen las mismas características de las que se celebran en las demás parroquia rurales del Cantón Quito.

Pifo ha sido ocupada desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. En un principio existía la "llactacuna" como asentamiento social.

El primer asentamiento humano que se ubicó en la parroquia fue El Inga  en las faldas del Ilalò, entre Tumbaco y Pifo. Era un grupo humano conformado por cazadores nómadas cuya implantación tuvo como finalidad la cacería, la recolección de alimentos y la obtención de materiales pétreos extraídos de las montañas (obsidiana, cuarzo, basalto), que lo utilizaban para la fabricación de armas y he-rramientas. No es pués de admirarse que encontremos al pie del volcán Ilaló talleres de tallado de obsidiana que son testigos de la instalación del hombre en los alrededores de Quito, en épocas muy antiguas.

Pifo fue puerta de entrada y salida de los productos desde y hasta la región amazónica y, como tal, el último punto de contacto entre dos regiones; consolido su desarrollo en base a hospedaje y sitio de abastecimiento de viajeros.

 

Pifo

Pifo

Pifo

Pifo

 

 

 

Copyright © 2023 Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Pifo
Design & coding xpertosolutions.com